Alcanzar la equidad, lucha sin descanso
8 de marzo de 2024La Coordinación 8M, que aglutina a colectivos, asevera que el 8M no tenemos nada qué festejar
, porque enfrentamos el recrudecimiento de la violencia feminicida, desaparición, militarización y criminalización de nuestro movimiento
.
Advierte también sobre el avance de la ultraderecha que, “nos arrebata conquistas históricas, como en Italia y Argentina, y aclara que ante la coyuntura electoral, en la que dos de las principales aspirantes son mujeres, no nos confundimos y mantenemos la autonomía de nuestro movimiento
.
ONU Mujeres México, precisa a este medio, que el país destaca por impulsar y adoptar marcos normativos progresistas en materia de igualdad de género, y así se ha demostrado en los últimos años
.
Remarca las reformas constitucionales para garantizar los derechos político-electorales de las mujeres; la de 2018, conocida como paridad en todo, para garantizar la representación igualitaria en todos los poderes y niveles del Estado y la de 2023, conocida como tres de tres, para asegurar que las personas que se postulen a cargos de elección no tengan antecedentes por violencia contra las mujeres
.
Sin embargo reconoce que la prevención de la violencia antifemenina sigue siendo un reto, no sólo para México, sino para la humanidad. El avance en los derechos de las mujeres a nivel mundial no sólo se ha desacelerado, sino que, en algunos casos, ha retrocedido
, alerta.